Historia de nuestra emisora: LA MEGA 107.3 FM
A finales de los 80's, nace la primera emisora comercial en frecuencia modulada. Sus dueños son los mismos que habían impulsado una de las estaciones AM de mayor vanguardia para la época, Éxitos 1090 AM, una estación que marcaba la diferencia en amplitud modulada, una emisora que parecía hacer sido creada bajo un concepto claro: Sonar como las emisoras FM que tanto estaban dando de que hablar en Estados Unidos y Latinoamérica.
Por eso, no es de extrañar que la primera emisora en llegar a la FM venezolana fuese la hermana de esta AM de vanguardia; Y así nació Éxitos 107.3 FM, La Megaestación. El primer trabuco radial que marcó historia surgió aquí: Alejandro Rhode, Jesús Leandro y Waldemaro Martínez, quien pasaría a la historia como el primer voice over principal de una emisora comercial (aunque, para la época, los otros dos locutores nombrados también grababan algunas identificaciones y promociones, pero siempre las principales piezas tendrían la inconfundible marca del locutor conocido también como WM). Bajo la dirección de John Fabio Bermúdez (Creador de La 89X FM, el Circuito X, la Organización Planeta-Rumba FM y más recientemente, el circuito regional Ven FM), la premisa inicial era obvia: Capturar audiencia con la calidad del sonido FM, por eso era una emisora musical donde sonaban principalmente los éxitos más importantes de la cartelera Billboard, junto a los clásicos del Pop-Rock más recordados de los últimos años. Sin embargo, el Circuito Unión Radio perfilaba su visionaria estrategia de capturar un target más adulto en su emisora Hits 100 FM (hoy, Éxitos 99.9) que estaba pronto a lanzarse, por ello la personalidad de la 107.3 FM era juvenil, aunque su selección musical parecía un tanto alejada de ese norte, en comparación a la de sus competencias que no tardarían en llegar; Hot 94.1 FM (mucho más rockera) y 92.9 FM (De espíritu más innovador a la hora de musicalizar, le daban mucho peso al rock en español)... Eso propició algo que hoy en día aún caracteriza a la emisora, y es que a pesar de ser catalogada como una emisora juvenil, el grueso de su público es Adulto Joven, algo que no fue planeado pero le ha caído muy bien a la estación, sobre todo en el ámbito publicitario.
La Mega: Antes de Eli Bravo
La verdad es que no recordamos algunos detalles como, quien estaba al frente de la franja horario de 6 a 10 AM antes de la llegada de Eli Bravo (sería interesante que alguien nos hablara de eso), pero a partir del momento en el que Eli Bravo presenta el fenómeno radial "Cualquier Cosa", la radio venezolana se transforma, gana un auge increíble y La Mega entra en su segunda etapa... Eli Bravo era la figura de mayor impacto en la juventud venezolana, por eso, en una contienda con 92.9 FM, logran convencerlo de irse a La Mega a presentar el que sería el primer morning show de la frecuencia modulada... El programa es sin duda, el matutino más exitoso en la historia radial venezolana, marcando pautas en muchos sentidos: No sólo fue el espacio "padre" de la radio participativa, también tenía un promedio de 15 anunciantes grandes (considerando la época, podríamos decir que Eli Bravo fue mucho más exitoso que César Miguel Rondón o Pedro Penzini Fleury), y fue escuela de muchos productores que luego veríamos frente a la Gerencia de Producción de otras emisoras (Miguel Sogby en La 89X, Lucho "El Profeta Zacarías" Hernández en Hot 94 y Douglas "El Pelón" Romero en Hot 94 y Life 91.9 FM Center)... Con la radio participativa, vendrían otros programas a contribuir con el posicionamiento del fenómeno, ahora con las voces emblemáticas de la radio: Así, conseguimos a Waldemaro Martínez contando chistes y bromeando con sus oyentes que aprovechaban su hora de almuerzo en el trabajo para enviarle faxes que él leía al aire en "El Mega-coffee Break", este espacio lo único que hacía era leer faxes de oyentes, no sacaban llamadas ni tenían otro tipo de contacto con los oyentes (otra peculiaridad que tenía WM en La Mega, es que de 10 a 12 del mediodía hacía una guardia musical, y luego de esa hora iniciaba su programa participativo); Alejandro Rhode de lunes a jueves se encargaba de la guardia musical de 2 a 6 PM, pero los viernes comandaba el "Happy Rhode Hot Mix", un programa que entre mezclas sacaba llamadas al aire. Ese mismo espacio tenía una edición nocturna de 4 horas los mismos viernes, a partir de las 10 PM; Un poco después, La Mega reclutaría a Guillermo Tell Troconis, quien tenía un programa nocturno en una emisora de muy bajo perfil (Lo que en su momento era Ávila 91.9, en el dial que hoy ocupa Estrella 91.9), este espacio era "La Hora del Gato"... Ya con estos programas, junto a las guardias musicales de Polo Troconis (con la "Po-polo Music" a las 6 PM) y la joven promesa de la locución Santiago Duarte (De 8 a 10 PM), se formaría el segundo trabuco de La Mega...
La Mega: Después de Eli Bravo
Luego de un gran éxito y de que propiciara que la radio participativa diera sus primeros pasos en FM, Eli Bravo decide tomarse un año sabático, para viajar por el mundo... En ese momento, 107.3 FM, al mando de Polo Troconis, se ve obligada a hacer cambios para no perder audiencia mientras su locutor estrella descansaba, es así como surge "Otra Cosa", conducido por el mismo Polo Troconis junto a un joven y desconocido periodista llamado Ramón Pasquier; Este programa tenía una clara misión, mantenerle la audiencia a Eli Bravo mientras no estaba, pero sin restarle estelaridad a la estrella de la emisora. En paralelo, se incluyó otro novedoso cambio, Ivan Loscher debutó en la radio juvenil de la FM con un programa a las 5 PM... Al año Eli Bravo volvió con un nuevo morning show llamado "El Autobus de La Mega", lo que propició otra serie de cambios; Loscher pasó a las 9 AM, Polo volvió con su "Po-polo Music" a las 6 PM y Ramón Pasquier pasó a "El Chopsuey de La Mega" por las noches... En ese trajín, Guillermo Tell Troconis y "La Hora del Gato" había partido a 92.9 FM.
Todos estos cambios no fueron beneficiosos para la emisora, pues mientras ellos se tambaleaban para mantenerse líderes, la competencia se perfilaba y posicionaba... Esto preocupó mucho al Circuito Unión Radio, cuyos directivos se enfocaron en ver las fortalezas y debilidades de la emisora, y el resultado fue este:
· Musicalizar y generar contenidos dirigidos a un público Adulto Joven (no definido para el momento, recuerden) ya no estaba funcionando. Había que volver a ser juvenil, había que llegarle a esta audiencia, así surge el slogan "Si te pegas a La Mega, no te despegas". También surgen otras ideas como emitir algunos juegos de los Leones del Caracas, aunque el asunto al parecer no gustó.
· Eli Bravo había regresado con otros gustos e intereses, su programa resultaba un tanto denso para la audiencia matutina, acostumbrada a los programas ligeros y de humor a esa hora. Por ello, proponen a Eli Bravo pasar al horario de las 5 de la tarde con "El Autobus".
· La noche en La Mega nunca volvío a ser la misma, luego de la partida de "La Hora del Gato", programas fueron y programas vinieron, pero ningún otro night show volvió a hacer historia en La Mega... Se dice que en algún momento Gonzalo Fernández de Cordoba estuvo en conversaciones con Polo Troconis para irse La Mega con "La Soda de la Noche", pero Unión Radio sólo le ofrecía 3 horas, de 9 a 12 de la noche de Lunes a Jueves, en un momento en el que en Hot 94 la Soda contaba con 4 horas de 7 a 11 PM, incluso los viernes.
· Y así, otros pequeños cambios... Y uno muy importante: Sacan a Polo Troconis de la Gerencia de Producción (lo mandan a la gerencia de Puma TV, canal que acababa de adquirir la organización).
La Mega: Después de Polo
Comienza entonces, la 3era etapa de La Mega... En palabras del entonces gerente de la radio, el desconocido Voila Stojanovic, la estrategia era sencilla: Si tenemos poder económico, ¿Por qué no pagar por traernos a las estrellas de otras emisoras? Y comenzó la migración de talentos... Primero, José Ramón Fernández (Entonces, en El Manicomio de 89X), Cece Limardo (Ex-"Último Round" y Ex-"Zoológico de 92.9"), Boconas (Venían de Hot 94)... Y luego fueron por los talentos "caros": Erika De La Vega, Ana María Simon, Luis Chataing, Henrique Lazo, Lilian Tintori, Mariela Celis... Incluso, se llevaron a figuras emblemáticas para los seguidores de la radio juvenil, como Gerhard Weil ("Zona Radical", que venía de Hot 94) y Félix Allueva ("Fabricado Acá", también de Hot 94).
El encargado de estos cambios definitivos que posicionarían de nuevo a La Mega fue Jaime Ross, vicepresidente de producción del Circuito Mega, el terror de 92.9 FM y Hot 94, emisoras que por no poder brindar los altos sueldos y atractivos beneficios que si ofrecía Unión Radio, tuvieron que resignarse y dejar de competir con ellos (aun hoy en día, las otras dos FM juveniles de Caracas no diseñan su programación con la intención de restarle audiencia a La Mega, y se ven obligadas a competir entre si)... Desde entonces, La Mega es la emisora líder del segmento juvenil en Caracas y el resto del país... Hay dos dichos que se han escuchado mucho en algunos momentos dentro de la estación: "Porque en algún momento de su vida, todo locutor ha querido trabajar en La Mega", y otro referido al ámbito publicitario: "Porque en La Mega no anuncia el que quiere, sino el que puede"...
Curiosidades:
· La Mega es la única estación juvenil que conforma un circuito con cobertura nacional. Emitieron vía satélite un tiempo, aunque ahora no emiten por esa vía.
· Algunos locutores que hicieron guardias musicales en esta emisora son: Carlos Vicente Voth (Voz de AXN, quien incluso fue operador de la emisora), Salvador Camero (Voz de Sony Entertainment Television), Domingo Figueroa (88.1 FM), Jesús Conde (Kys FM 101.5), Jesús Rivero Bertorelli (Kys FM 101.5), Alejandro Nalsen (Voz del Circuito X) y Santiago Duarte (Voz de Televen y Warner Channel).
· Por cierto, Santiago Duarte tenía un programa de gaitas en La Mega en la época navideña, durante la época de los 90.
· Alejandro Rhode tuvo un programa llamado "El Bono de La Mega" durante un tiempo, en el horario morning show, de 6 a 9 AM.
· Es una emisora con muchísimas historias, muchísimas anécdotas y muchísimos seguidores... Por ello, seguramente ustedes enriquecerán el post con sus comentarios...
Peligros de la Anorexia
Las pasarelas nos llaman mucho la atención a nosotras, las adolescentes. Las delgadez de las modelos hace que nos obsecionemos con la comida y los constantes comentarios de amigos o familiares sobre la gordura nos hacen padecer mil y un malos ratos.
Los tiempos modernos traen consigo cosas buenas, pero también enfermedades que pueden acabar con nuestras vidas si no tomamos conciencia de ello. Estar delgada se ha convertido en un ideal para todas y llegar a serlo no es, necesariamente, un obstáculo.
Una de las enfermedades más peligrosas de nuestra era es la anorexia. Anorexia se le llama a aquel desorden alimenticio, que llega por una imagen distorsionada de nosotras mismas, que nos lleva a la extrema delgadez a través de largos días sin alimentación en una carrera constante contra nosotras mismas.
Son muchos los síntomas de la anorexia y más los testimonios de jovencitas que no perdieron solo grasa, sino parte de su vida siendo anoréxicas y todo por el simple hecho de querer estar flaca.
Los peligros de la anorexia son muchísimos y eso es lo primero que tenemos que tener en cuenta antes de pensar en dejar de comer ese rico plato de pollo asado con papas que nos preparó mamá hoy.
Uno de los peligros que sufren las anoréxicas es la amenorrea, que es la ausencia de tu período menstrual. El déficit de nutrientes en el cuerpo es otro riesgo. Este déficit hace que todos nuestros sistemas dejen de funcionar como es debido, ya que no tenemos las suficientes vitaminas que requerimos.
Los huesos se nos debilitan como causa de la falta de alimento. Esto nos puede causar osteopenia y osteoporosis a temprana edad.
Nuestro sistema inmunológico se ve afectado y somos muy propensos a contraer cualquier enfermedad, desde la más leve hasta la más peligrosa.
Definitivamente, no son solo estos cuatro los peligros de la anorexia. Son muchos más, incluso la muerte. No nos dejemos llevar por la esta terrible enfermedad y consultemos con un especialista si queremos bajar de peso. Conversemos con nuestros padres que son nuestros mejores consejeros. Finalmente, no nos dejemos llevar por la influencia de las malas amigas que lo único que quieren es vernos sufrir.
6 comentarios:
me encanto este blog muchachas, me gusto mucho la finalidad.ya me dieron hasta ganas de escuchar el programa. jajajaja suerte.
Buena propuesta pero falta mucha informacion al respecto. No queda claro cual es el producto o servicio que promocionan. Matriz DOFA es necesaria, y les ayudaria un buen slogan como para que se asienten mucho mas. Saludos éxito
hola chicas definitivamente una propuesta innovadora. Ahora a este blog se le puede sacar muchisimo, le recomendaria que publicaran la ficha técnica de este programa es decir la hora de transmición, periodicidad, género, producción y otros detallitos más. Esto es importante e indispensable para poder seguir su programa. Saludos exito son buenas!!
Me gusta el blog y el tema se me hace muy interesante. Pero, concuerdo con los demas en que hace falta información. Quede picada porque queria leer más. :/
Saludos!
Muchachas la propuesta esta buenisima.. Trabajen en ella pueden hacer un sonidito y ponerlo aca con fotos y tal no es tan dificil y se adapta mucho jajaj ya quieremos escuchar las experiencias de gise!
Chicas! Que tal si en sus actualizaciones nos informan sobre lo que estaran hablando en sus programas?? Eso les ayudará a que las sigan con mayor frecuencia ya que es una forma de atraer al publico.
Publicar un comentario